miércoles, 11 de diciembre de 2013

Firman convenio de colaboración COCyT, INIFAP y productores de sorgo a favor de la aplicación de la ciencia y tecnología en campos oaxaqueños



Comunicado.- El Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y el Grupo de Productores de Sorgo de la población de Reforma de Pineda, celebraron la firma de un convenio de colaboración para realizar las acciones necesarias para la aplicación de la ciencia y la tecnología en esa comunidad.

Esta alianza permitirá la aplicación de proyectos de investigación dentro del programa Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que busquen dar asesoría y potencializar el trabajo de los productores de sorgo de Reforma de Pineda, pues es una zona altamente viable y cuenta con los insumos naturales y meteorológicos para su cultivo.

La firma realizada por el M.C. Alberto López Sánchez, Director del COCyT,el Dr. René Camacho Castro, Director del INIFAP Región Pacífico Sur y el C. Nolberto Velázquez Vásquez, representante común del Grupo de Productores de Sorgo, fue atestiguada por el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Fausto Díaz Montes.

López Sánchez, celebró la firma del convenio, pues dijo que es una muestra de voluntades a fin de vincular la investigación de ciencia y la tecnología y apropiarla para el desarrollo del campo y la producción en Oaxaca, mencionó que los productores de sorgo de Reforma de Pineda, cuentan con todo el apoyo del INIFAP y el COCyT a fin de certificar su semilla y tenga mayor mercado.

Cabe mencionar que la comunidad de Reforma de Pineda, ubicada en el Istmo de Tehuantepec, es el principal abastecedor y productor de sorgo en la entidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario