Oaxaca, Oax.- Con una ofrenda en honor al general Lázaro
Cárdenas del Río, el senador del PRD Benjamín Robles Montoya, acompañado de
diputados locales, autoridades municipales y dirigentes estatales del Sol
Azteca, inició una intensa jornada de lucha en contra de la privatización de
Pemex y la CFE, que prevé la reforma energética aprobada por el PRI, PVEM y
senadores panistas.
“No todo está perdido, aun cuando los senadores y
diputados federales del PRI y sus aliados hayan aprobado la reforma energética
privatizadora de Enrique Peña Nieto para entregar a los grandes capitales
extranjeros el patrimonio energético nacional, nos queda la lucha digna del
pueblo, esa nadie nos la puede quitar ni privatizar, porque como dijo Ricardo
Flores Magón: sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, expresó el legislador
oaxaqueño.
Ante el presidente de la mesa directiva del Congreso del
Estado, Jesús López Rodríguez; del presidente de la Comisión de Presupuesto,
Sergio López Sánchez; y de las diputadas locales Iraís González Melo y Vilma
Martínez Cortes, el congresista federal convocó a los representantes populares,
como parte del Constituyente Permanente, a no traicionar a la patria aprobando
la reforma energética que les enviará el Congreso de la Unión.
Asimismo, les solicitó organizar a la población para
recolectar el mayor número de firmas para que en el año 2015 se regrese a su
texto original los artículos constitucionales que fueron modificados esta
semana por los senadores priístas y sus aliados para privatizar Pemex y la CFE,
con la consulta pública que se pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
En el acto realizado en la glorieta Lázaro Cárdenas,
Robles Montoya requirió a los dirigentes del PRD y al líder del Frente de
Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas y Productivas, Jesús Romero López,
su entrega en esta lucha histórica que han iniciado por la defensa del
petróleo.
“Esta batalla que estamos dando es similar a la que dio
el General Lázaro Cárdenas en 1938, cuando en un acto de patriotismo recuperó
la soberanía y el patrimonio nacional al expropiar la industria petrolera,
desafiando con valor y nacionalismo a las naciones más poderosas del mundo que
vieron afectados los intereses de sus mayores empresas”, refirió el tribuno.
Por lo que, adelantó que la defensa del petróleo ahora se
dará en las calles, colonias, ciudades y comunidades, así como en los congresos
locales, para evitar que Enrique Peña Nieto consume esta infame traición a la
patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario