miércoles, 15 de enero de 2014

"Necesaria una concientización social y del gobierno para abatir el rezago educativo en el estado": IEEA




Oaxaca, Oax. (Comunicado).- El analfabetismo constituye una de las grandes deudas que tiene la sociedad con quienes lo padecen, sin embargo saber leer y escribir es un logro pero no suficiente, debido a que la educación debe alcanzar la posibilidad de enseñar a los que no saben leer ni escribir, principalmente a las mujeres indígenas y personas de la tercera edad a expresar su propia palabra, así lo señaló el director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), José Manuel Bermúdez Hernández en el marco de la glosa del 3er. Informe de Gobierno.


Ante la presencia de las diputadas y diputados que integran la LXII Legislatura del Estado de Oaxaca, el titular del IEEA hizo un exhorto a la sociedad y a los que integran y representan los tres poderes en el estado a sumar esfuerzos para combatir este grave problema que se mantiene vigente en la entidad.

“El analfabetismo es un problema grave en Oaxaca, a pesar de que a lo largo de la historia se han realizado grandes esfuerzos para subsanar este problema, estos no han sido suficientes, ya que a la fecha en el estado se mantiene una cantidad importante de oaxaqueñas y oaxaqueños que no saben leer ni escribir, así como sin concluir sus estudios de primaria y secundaria”, enfatizó Bermúdez Hernández.

Señaló, que a pesar de los complejos procesos de desgaste y obstáculos que ha vivido el Instituto a lo largo de sus 32 años, la tarea que se tiene en los próximos 3 años es disminuir el rezago educativo, mediante estrategias e intervenciones enfocadas a la reducción del analfabetismo y aumentar el índice de escolaridad básica de las mujeres y de los pueblos indígenas en comunidades de alta y muy alta marginación.

En el año 2010, de acuerdo con los datos del INEGI, de un total de 2.5 millones de personas de 15 años y más en la entidad, casi un millón quinientos mil se encontraban en condición de rezago educativo, esto representaba más del 56% de esta población, distribuido en un 16% de personas que no sabían leer ni escribir, un 17% que no concluyó sus estudios de primaria y un 23% que carecía de estudios terminados de secundaria.

Bajo este panorama, en el presente periodo gubernamental se consideró a la educación para adultos, como un tema de interés, al contemplarlo dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, siendo sus principales enunciados: disminuir el rezago educativo mediante estrategias e intervenciones enfocadas a la reducción del analfabetismo y aumentar el índice de escolaridad básica.

El titular del IEEA ante los ahí presentes, explicó que las acciones de alfabetización se llevan a cabo en dos vertientes; un dirigida a la población hablante de español con 17,568 beneficiados y otra orientada a la población indígena, atendida en ocho lenguas indígenas y 22 variantes de dialectos.

“En la modalidad indígena se dio servicio a 13,162 educandos con el fin de que aprendan a leer y escribir en su lengua originaria y posteriormente aprendan español como segunda lengua”, puntualizó

Con prudente satisfacción, José Manuel Bermúdez Hernández destacó que el estado de Oaxaca está a la vanguardia en la elaboración de materiales didácticos para la alfabetización en lengua indígena, modelo que está siendo aplicado en otras entidades del país y reconocido por organismos internacionales como la UNESCO.

Además explicó que para lograr los propósitos que el IEEA tiene en el estado, se plantea la realización de la “Campaña Nacional de Alfabetización y reducción del Rezago Educativo” programa que será de gran impacto en los próximos tres años, pues se pretende incrementar sustancialmente las metas de atención en analfabetismo principalmente.

El director general añadió que las condiciones socioeconómicas de nuestro estado son determinantes para que problemas como el analfabetismo se reproduzcan o se interrumpa la cadena educativa. Por ello es necesario que los diferentes niveles de gobierno y la propia sociedad enfrenten esta situación de manera enérgica y responsable, ya que solamente así será factible revertir la desigualdad que impera en el estado de Oaxaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario