México, D.F.- Ante la proximidad de la
presentación de las leyes secundarias de la reforma energética resulta
indispensable que Pemex haga público que afectaciones o modificaciones sufrirá
el actual Plan de Negocios 2014-2018 y como garantizará transparencia y rendición
de cuentas sobre la llamada “Ronda Cero”, asentó el senador del PRD Benjamín
Robles Montoya.
Refirió que el 15 de julio de
2013 el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó por
unanimidad el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos
Subsidiarios 2014-2018, que define el rumbo estratégico de la paraestatal bajo el
mandato de creación de valor y sustentabilidad operativa y financiera.
Por otro lado, dijo no queda
claro, por el Director General de Pemex ni por lo contenido en el texto de la
Reforma Energética, cuáles son las áreas donde la más grande empresa mexicana
mantendrá titularidad de la operación a través de la llamada “Ronda Cero”, lo
que podría desbordar la ya de por si escandalosa corrupción en Petróleos
Mexicanos, con la negociación de los contratos con los capitales privados.
“A la luz de los hechos resulta
evidente que el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos
Subsidiarios 2014-2018 no gozará de la vigencia inicialmente planteada. Las
modificaciones legales por venir introducirán a Pemex a un nuevo esquema de
operación, mismo que contrasta severamente con el que actualmente funciona”,
apuntó.
“Por otro lado –agregó- ante el
justificado escepticismo que actualmente existe en relación a la Reforma
Energética resulta indispensable que la empresa más importante del país se
manifieste públicamente, y ante esta Soberanía, sobre las áreas que buscará
seguir operando a través de la llamada Ronda Cero y en cuales se dará
participación a la inversión privada”.
Ante tal situación, el legislador
oaxaqueño presentó este miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en voz del senador Zoé Robledo, un punto de acuerdo para exhortar al
Director General de Pemex a informar a esta Soberanía sobre las áreas que la
empresa buscará seguir operando a través de la llamada “Ronda Cero”.
Y para que informe también sobre
las posibles afectaciones o modificaciones que sufrirá el actual Plan de
Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018.
La llamada “Ronda Cero” consiste
en la primera asignación que se dará a Petróleos Mexicanos para que elija los
campos en los que desea trabajar (exploración y extracción) y en los que tiene
capacidad de operar, antes de la entrada de la iniciativa privada, sin que
hasta el momento exista precisión hasta donde mantendrá la titularidad la empresa
mexicana y en donde ya entrará la inversión privada.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión Tercera de Trabajo para su estudio y dictamen correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario